
Conoce uno de los árboles más antiguos de la ciudad
Un tesoro natural que debes conocer: la Ceiba con más de 240 años
La Ceiba que ha visto crecer la ciudad de Guatemala
En la zona 5 de la Ciudad de Guatemala, en el parque San Pedrito, se ubica un guardián de la historia: una imponente ceiba pentandra con más de 246 años de vida. Con sus 35 metros de altura y su copa de más de 33 metros de diámetro es un majestuoso monumento natural, que brinda sombra y frescura a todos los vecinos y visitantes de este emblemático lugar.

Un poco de historia:
Transcurrían apenas 2 años del traslado de la ciudad a este valle, cuando en 1778, según el historiador Aníbal Chajón, fue sembrada en este parque, que en sus inicios fue la antigua plaza de San Pedro las Huertas. Si sus ramas hablaran y sus hojas fueran cuentacuentos, nos narrarían historias de generaciones enteras.
Esta ceiba, que además es nuestro árbol nacional, es un símbolo de resistencia, de grandiosidad y vida que ha acompañado el crecimiento de la urbe. Su grueso tronco y raíces fuertes han sido espectadores del paso del tiempo, que nos recuerdan que, entre las calles, avenidas y viviendas, la naturaleza sigue ocupando su lugar y embelleciendo el entorno.
La ciudad de Guatemala, un lugar que inspira, tiene mucho que contarnos, así como esta ceiba en el parque de San Pedrito. Si alguna vez visitas la zona 5, no dudes en admirarla y escuchar el susurro de su follaje, que se traduce en historias de un pasado que aún vive grabado en su madera y de la conexión que nuestra ciudad siempre ha tenido con la naturaleza.

Proyectos para conservar el arbolado urbano:
La Municipalidad de Guatemala, en colaboración con el programa City Data Alliance de Bloomberg, está impulsando un proyecto innovador para transformar la gestión del arbolado urbano en la zona 15. El Proyecto Piloto de Arbolado Urbano busca crear un sistema integral basado en datos que permita maximizar los beneficios ecológicos, sociales y económicos que los árboles aportan a la ciudad.

